top of page

Constel·lació Esportiva, una vida fugaz que dejó un recuerdo eterno

Actualizado: 22 abr 2020

El club andorrano logró un doblete y una participación histórica en europa durante su corto periodo en el mundo del fútbol


Rayo Vallecano - Constel·lació Esportiva en la eliminatoria de la Copa de la UEFA, partido de vuelta. AS.com

Marcos Bernat. Andorra


Rueda la pelota en el Estadi Comunal de Andorra el 10 de agosto del año 2000. Más que la fecha de un simple partido, este día entraría en la historia del fútbol andorrano y español. El Rayo Vallecano disputaba por primera vez competición europea, y lo hacía frente a la Constel·lació Esportiva, un humilde conjunto del principado, también debutante en torneo continental. Un club amateur que, en su corta vida de dos años, obtuvo grandes méritos.


La entidad se fundó en el año 1998 y tan solo un año después se ponía inicio a una temporada cubierta de gloria en la que obtuvieron liga y copa, mostrando una superioridad notoria ante sus adversarios. Prueba de ello es el resultado de la final de la Copa Constitució, en la que vencieron al F.C. Encamp por un abultado 6-0.


Una situación fuera de lo común cuenta con una explicación sobre las claves del éxito. Richard Imberón, exjugador del club y actual coordinador de fútbol base del F.C. Andorra, asegura que buena parte de la gran temporada pasó por la incorporación de muchos futbolistas del C.E. Principat, que llevaba 3 dobletes consecutivos. Asimismo, se ficharon jugadores del F.C. Andorra, que acababa de descender de Tercera división española.


VALLECAS, PARADA EUROPEA


Ganar el título de Primera Divisió otorgaba el sueño de disputar la primera eliminatoria de la Copa de la UEFA, y a la Constel·lació le tocó el premio gordo en el bombo, el Rayo Vallecano. El exmiembro de la plantilla Sergio Roca explica la sensación que vivió el equipo frente al emparejamiento. «En aquella época éramos superamateurs, por lo que se trataba de una oportunidad única de disputar un partido de alcance profesional», expresa.


Tras conocer a su rival y pese a ser conscientes de las dificultades para pasar de ronda, los andorranos llevaron a cabo una preparación muy trabajada. No obstante, en el partido de ida los madrileños dieron su mejor versión para ganar 0-10 y zanjar la eliminatoria. Imberón reconoce que, a pesar de tratarse de un cruce ilusionante, que supuso uno de los mejores momentos de su carrera, el resultado fue lo más frustrante.«El recuerdo es muy bonito, pero a la vez doloroso. Veníamos de hacer una pretemporada muy buena, en la que nos enfrentamos rivales como el Alavés, que solo nos ganó por un gol, pero aquel día el Rayo fue imparable», afirma.


En cuanto a resultados, la vuelta tan solo sirvió para ampliar la goleada global. Sin embargo, el exfutbolista de la Constel·lació Eduardo Muñoz da valor al inolvidable día que jugaron en Madrid. «Fue algo genial, recuerdo incluso a gente pidiéndonos fotos y autógrafos. Espero que las nuevas generaciones puedan volver a vivir algo así», expresa.


Asimismo, Muñoz destaca el respeto tanto de la afición del Rayo como de sus jugadores. Algunos de ellos, junto a su presidenta Teresa Rivero, se dirigieron a los micrófonos de Telemadrid para poner el valor el esfuerzo del conjunto andorrano.




UN PROYECTO DE FUTURO


Durante su corta trayectoria, la Constel·lació Esportiva no solo desempeñó un papel destacado en las filas del primer equipo, sino que, además, estableció un proyecto para seguir creciendo en el futuro. En categorías inferiores se formaron equipos con jóvenes futbolistas que, más tarde, vistieron la camiseta de la selección nacional de Andorra según explica Roca.


Escuela de fútbol base de la Constel·lació Esportiva. Vía Sergio Roca


Además, lejos de conformarse con conseguir progresar en el fútbol del principado, las expectativas de la entidad alcanzaban el ámbito internacional. Por ello, se fomentó una escuela de fútbol en Camerún. Imberón explica que la iniciativa tenía como objetivo formar a jugadores para que «vinieran a jugar a Europa».


Escuela de fútbol de la Constel·lació Esportiva en Camerún. Vía Sergio Roca

Sorprendentemente, la gran ambición del equipo que se había convertido en el referente futbolístico nacional se vio frustrada por su repentina desaparición, cuando apenas habían pasado 2 años desde su fundación. Temas extradeportivos desembocaron en una sanción que llevó al club a disolverse. Al año siguiente, algunos jugadores, que se negaron a fichar por otros equipos, decidieron crear el Racing d'Andorra, que empezó en Segona Divisió y logró el ascenso. Sin embargo, este también puso su fin al terminar la campaña y no llegó a disputar la máxima categoría.


La Constelació Esportiva y sus pasos por el mundo del fútbol se esfumaron de una manera tan fugaz como inesperada. Pero Vallecas no olvidará jamás aquel modesto equipo que permanecerá para siempre en la historia del deporte andorrano.

Comments


DEPRIMERA%20LOGO_edited.png
  • Facebook - Círculo Negro
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube - Círculo Negro

Contacta con nosotros

¡Gracias por tu mensaje!

© 2020 De Primera. All rights reserved.

bottom of page