Guía para entender el sistema competitivo de Primera Divisió
- deprimeraandorra
- 23 mar 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 22 abr 2020
Conoce el funcionamiento de la liga para disfrutar de la recta final del campeonato
Marcos Bernat. Andorra

Con la crisis del coronavirus, que ha obligado a paralizar cualquier competición deportiva en Andorra, la Primera Divisió se sumerge en la incertidumbre de saber cómo y cuándo podrá arrancar de nuevo. La Federació Andorrana de Futbol (FAF), publicó un comunicado el pasado 19 de marzo, en el que se barajaban posibilidades para terminar el campeonato y, algunas de ellas, podrían generar una alteración que condicionara el devenir del mismo. Por eso, si estás interesado en saber cómo puede terminar el torneo, en este reportaje conocerás detalladamente su sistema.
FASE REGULAR
La fase regular hace referencia a la parte de temporada en la que participan 8 equipos, todos los componentes de la competición, que se enfrentan entre sí en un formato de liga. Durante este tramo, los conjuntos se ven las caras hasta tres veces, firmando un total de 21 jornadas. Xavier Bonet, jefe de comunicación de la FAF, explica que anteriormente tan solo había una rueda doble (ida y vuelta), pero asegura que el cambio era necesario. ‘’Hace unos años se introdujo una tercera ronda, puesto que sin ella el torneo contaba con muy pocos partidos”, apunta.
Teniendo en cuenta que el número de duelos directos es impar, tal vez pienses que unos clubs se pueden beneficiar por jugar más partidos dentro de casa que su rival. Sin embargo, Bonet asegura que en la presente campaña todos juegan en el mismo lugar y por lo tanto se trata de un “estadio neutro”.
PLAY OFF
Si crees que 21 encuentros son pocos, debes saber que este sistema no termina con la fase regular. Al final de este término, dan comienzo dos play off que se juegan en busca de objetivos muy distintos. En el primero, compuesto por los cuatro equipos más avanzados en la tabla, está en juego tanto el título como las plazas europeas a las que se puede aspirar, mientras que, en el segundo, en el que participan los restantes, la lucha recae en tratar de eludir el descenso a segunda división.
Al escuchar las palabras play off, es posible que se te vengan a la mente eliminatorias directas en las que el beneficiado no siempre es el que mejor puntuación ha obtenido anteriormente. No obstante, el sistema de competición andorrano propone esta nueva etapa como una pequeña liga a dos vueltas (6 partidos), en las que los equipos mantienen los mismos números cosechados en la fase regular.
PREMIADOS
Para disfrutar de la emoción de este tramo, es imprescindible tener claro qué hay en juego, por ello puede que te interese saber que, al finalizar todas las jornadas, el que mayor puntuación tenga se proclama campeón y accede a las eliminatorias de la U.E.F.A Champions League, mientras que el segundo clasificado obtiene el pase para la U.E.F.A Europa League. Asimismo, esta puede ser disputada por el tercer clasificado en el caso de que el campeón de copa, que es el que tiene prioridad para disputarla, coincida con el primero o el segundo de la liga.
En la zona baja, el plantel que termina en última posición desciende automáticamente. Por otro lado, el penúltimo lleva a cabo una eliminatoria directa con el subcampeón de la segunda división y el ganador se queda con la plaza en la máxima categoría.
¿Y si hay empate?
Si ya conoces el funcionamiento básico del campeonato, pero te preguntas qué sucede en caso de empate a puntos, existen varias opciones que disiparán tus dudas.
El primer método consiste en romper la igualdad mediante la cantidad de puntos en enfrentamiento directo, siendo el que más obtenga el que queda por encima de su adversario. Si vuelve a haber la misma puntuación, el conjunto que cuente con mayor diferencia de goles en estos enfrentamientos es el que logra el premio. Asimismo, en el caso de un nuevo empate, se pone en valor la cantidad de goles a favor en estas contiendas.
Si las circunstancias llevan a una nueva igualdad, el criterio utilizado es la diferencia total de goles durante la temporada. Por último, si esta tampoco es útil para deshacer el problema, el mérito que se tiene en cuenta es la cantidad de tantos a favor durante todas las fechas.
Comments